CLASES DE

ASHTANGA YOGA

En nuestro Shala la enseñanza de la práctica sigue la tradición del Ashtanga Yoga. Sin embargo, mi enseñanza siempre está centrada en adaptar la práctica al alumno, en lugar del alumno a la práctica. El Ashtanga Yoga tiene características que lo diferencian en gran medida de otros tipos de Yoga.

La práctica del Ashtanga Yoga se sustenta en cuatro pilares fundamentales:

Vinyasa: Respiración sincronizada con el movimiento.

Ujjayi -Respiración Victoriosa: en esta respiración se cierra parcialmente el conducto de la glotis y así se produce naturalmente un sonido similar al sonido del océano -de allí que también se le conozca como respiración oceánica-. La inhalación y la exhalación deben tener la misma longitud y su sonido debe ser constante. Al ser utilizada con los bandhas esta respiración genera calor interno, potenciando la energía durante la práctica de Ashtanga.

Drishti: punto focal de visión / observación. Hay 9 drishtis en la práctica de Ashtanga que estimulan la interiorización de los sentidos o Pratyahara.

Bandhas: cierre de energía. Hay tres bandhas, Mula Bandha (zona del perineo), Uddiyana Bandha (zona por encima del abdomen) y Jalandhara Bandha (cierre de garganta). El Maha Bandha es la realizacion de los tres bandhas al mismo tiempo. Si sientes interés por practicar Ashtanga, puedes venir a una clase de prueba, para que puedas vivir la experiencia observando y sintiendo tu propio fluir.

Las clases de Ashtanga Yoga son estilo Mysore. Esta forma de enseñar se distingue por la atención y la enseñanza individual del maestro al alumno en cada clase.

¿CÓMO SON LAS CLASES ESTILO MYSORE?

Si eres principiante, el maestro te enseña cada una de las posturas fundamentales de la serie, así como los fundamentos de la práctica (respiración, bandhas, drishti) y va acompañándote para hacer los ajustes y correcciones que te permitirán realizar las posturas de forma adecuada.

Esa enseñanza, mano a mano, del profesor hacia el alumno, se mantiene en cada clase. Aún cuando las clases son grupales y cada alumno hace la secuencia de acuerdo a su nivel de práctica, el profesor está allí para acompañar al alumno en su práctica desde la guía, los ajustes, el trabajo consciente con sus necesidades y también para ir enseñando nuevas posturas de acuerdo al progreso de cada alumno.

La franja del horario de llegada suele ser abierta. En nuestro Shala, la franja horaria de llegada es entre las 6:30pm y las 7:00pm. La duración de la clase dependerá del nivel de tu práctica, por lo que si eres principiante la duración será algo menor, unos 50 minutos, y si tienes mayor tiempo y nivel, puede extenderse hasta 2 horas.

El horario de salida depende de cuánto te lleve hacer tu práctica cada clase, siempre que lo hagas dentro del horario indicado para las clases. En nuestro Shala, el horario de cierre es a las 8:40pm, así que tienes un tiempo considerable para ir a tu propio ritmo en la práctica y realizarla conscientemente.

BENEFICIOS DE LAS CLASES ESTILO MYSORE EN ASHTANGA YOGA

La atención al alumno es individual. El maestro acompaña a cada alumno en cada clase y adapta la práctica a sus requerimientos y necesidades. Los ajustes y la guía a lo largo de la práctica le permite al alumno realizar las posturas de forma adecuada y conocer en profundidad su cuerpo y cómo trabajar con él conscientemente.

La práctica las haces a tu propio ritmo interno, acorde a tu respiración y tus necesidades.

Existe un acompañamiento y un vínculo continuo entre le profesor y el alumno. Se va creando un conocimiento del cuerpo y de la práctica del alumno por parte del maestro lo que permite acompañarle de forma integral en su práctica, desde el ámbito físico y desde lo sutil.

Cualquier persona que sea totalmente principiante puede empezar a asistir a clase cuando desee ya que tiene la seguridad de que el profesor le guiará y le enseñará los pilares de la práctica y las posturas de forma individual, según el estado físico del alumno y de acuerdo a sus necesidades particulares.

EN NUESTRO SHALA

En nuestro Shala la invitación es a realizar tu práctica como una herramienta para la escucha interna y la conexión con nuestro cuerpo y nuestra psique. La práctica tiene dimensiones infinitas de potencialidad para profundizar desde el trabajo con el cuerpo, el estado de presencia y la autoconciencia. La invitación es a sumegirnos en nuestra práctica para dejar que ella nos permita reconocernos en ella y usarla como espejo para observarnos cada día. La invitación es a cultivar la constancia, la dedicación y el desapego en ese recorrido, para poder recoger sus frutos también de forma consciente y progresiva.

Te invito a hacer de tu práctica un tiempo de entrega a tu ritmo, a tu voz, a tu quietud, a tus sensaciones, a ti.

CONOCE MÁS SOBRE MI PRÁCTICA Y MI PERSPECTIVA EN EL YOGA

Tengo un perfil activo en Instagram dedicado exclusivamente a compartir mi práctica diaria de Yoga. Allí también suelo publica los talleres y cursos de Yoga que imparto. Mi perfil es comoo mi diario de Sadhana, al grabarme en la práctica me sirve para la autobservación de mi cuerpo y de la biomecánica del asana en su ejecución y me permite tomar conciencia de aquello que puede servirme para progresar y encauzar mi práctica hacia lo que sé que necesito.

Búscame en Instagram: karlalilahyoga

KARLA LILAH (1).png
KARLA LILAH.png